Nuestra Historia

Un poco de cultura general

En el año 1942, Sebastián Ocón Ruiz abrió un establecimiento de bebidas en la calle Chiquita Nº1. Algunos años después fue vendido a Valentín Diaz quien lo denominaba “La Flor de la Rioja”, en honor a su mujer. Es en este lugar donde comienzan a reunirse un grupo de amigos para almorzar o merendar, contar chistes, cantar canciones de Donay,... Así que decidieron hacer una peña de amigos conocidos com “Peña del Puncheret”.

Es a finales de 1952, en una reunión alguien propuso formar una cuadrilla de blusas para salir en las fiestas de Vitoria. Una vez aceptada la idea había que legalizarla y ponerle nombre propio. Al final se optó por poner el nombre del bar que era su sede Peña La Flor de la Rioja. Pero quedaba lo más dificil, saber quién estaría al cargo, así como tomar nota de todos los nombres, señalar las reuniones, decidir las cuotas y la forma de pago, concretar la vestimenta, buscar músicos, comidas, cenas, abonos para los toros,...

La primera persona al cargo fue Pedro Ruiz de Gauna. El atuendo de la peña fue blusa a cuadros azules y blancos, pantalón mil rayas, zapatillas blancas con tiras rojas y anagramas en boinas y blusa. La cuota fue de 10 pesetas semanales y 25 los meses paga extra. La sede fue el bar La Flor de la Rioja, se reunían los martes. La primera salida como peña oficial fue en el año 1953. En 1955 decidieron cambiar de nombre, de donde sale “Los Bainas”, fundándose con dicho nombre en 1956.

Los músicos se iban renovando, dejaron de salir con las guitarras y fueron aumentando los acordeones, compaginando instrumentos de viento, aunque en épocas malas había solo caja, bombo y platillos.

Historia de Los Bainas en imágenes

Esta cuadrilla de blusas también se ha distinguido por llevar su alegría y buen humor, lo mismo a niños que a mayores, recorriendo hospitales y asilos. Además de haber casi siempre algún miembro de la cuadrilla en comisiones organizadoras, la cuadrilla también ha participado en muchas ocasiones con varios miembros en la becerrada y en la parodia del día del blusa.

Al principio se llevaban coches de niños para llevar los garrafones de vino, luego se llevaba remolque de mano, más tarde el remolque se enganchaba a una bicicleta o a una moto, después le siguieron los de tracción animal y actualmente se usan vehículos de todo tipo, transformados para la ocasión.

A parte de la cuota que paga por salir de blusa, cada cuadrilla busca parte de su propia financiación, buscando anunciantes. Unos pagaban en dinero el anuncio en la pancarta, otros pagaban en especies. Ahora los anuncios se ponen en los coches que se llaban a los toros. Otra forma de financiarse la cuadrilla es la rifa de un baúl monumental en navidades, así como con la venta de calendarios numerados.

Al proclamarse las fiestas de la Blanca de interés turístico, el Ayuntamiento crea una Comisión de Festejos, quién incluye gastos de subvención para las cuadrillas de blusas, en función de los miembros que la componen. En reconocimiento a su buen hacer ambientando la ciudad, la cuadrilla de blusas “Bereziak” otorga a “Los Bainas”durante dos años consecutivos (1996 y 1997), el galardón a la mejor cuadrilla de blusas.

En el año 2011 aprovechando la celebración del 60 aniversario, la cuadrilla “los Bainas” crea el traje de las Neskas, blusa blanca, corpiño negro y dos tipos de falda a elegir: una azul y la otra a cuadros verdes y azules. Hoy en día, la cuadrilla goza de muy buena salud. Formada por aproximadamente 150 miembros, ambientada por la txaranga “Sin Juicio”, que sigue recorriendo las calles vitorianas con alegría y buen humor, partiendo de su nueva sede, el bar Otxandiano sito en la calle Francia 33, donde celebra sus reuniones para organizar las Fiestas de Vitoria, así como las salidas anuales tanto a la Sidrería como a la Bodega.

Sobre Nosotros

En el año 1942, Sebastián Ocón Ruiz abrió un establecimiento de bebidas en la calle Chiquita Nº1. Algunos años después fue vendido a Valentín Diaz quien lo denominaba “La Flor de la Rioja”, en honor a su mujer.

Últimas Noticias

Donde Encontrarnos

Alkartetxe Gasteiz
Calle San Prudencio, 3
01005 Vitoria-Gasteiz
Álava

Suscribete al Boletín

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.

Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.